Se ha negado el acceso a la atención anticonceptiva y al aborto a las inmigrantes indocumentadas.Y en sus declaraciones han ido hablando de anular el supuesto de malformaciones fetales comomotivo de despenalización del aborto, de retirar el consentimiento a las jóvenes entre 16-18 años, de sacar la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo de la cartera de servicios que presta la Sanidad Pública… Retrocesos que sin duda, añadirán miedo, angustia e inseguridad jurídica a las mujeres con un embarazo no deseado y a los profesionales sanitarios. Afectando especialmente, a las mujeres ensituación de mayor vulnerabilidad, con menos recursos económicos y sociales para acudir a otros países de nuestro entorno en los que el aborto está regulado como un derecho.
Con el objetivo de promover el debate y reflexión sobre este problema, la Plataforma Mujeres, en plural que lleva más de cinco años trabajando por el reconocimiento del derecho al aborto, ha organizado unos encuentros de debate con el objeto de debatir sobre estos cambios que se pretenden y promover la implicación ciudadana en la defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva.