La Diputación de Granada va a colaborar con 19 proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo con ayudas que este año suponen un total de 450.000 euros. Se trata de actuaciones que se desarrollan en zonas especialmente necesitadas de África, América Hispana y el Sudeste Asiático.
Estos proyectos se refieren a servicios básicos, como educación, atención primaria de la salud, atención materno-infantil, nutrición, formación de recursos humanos y servicios comunitarios e infraestructuras básicas. También incluye proyectos relacionados con la cohesión y desarrollo social para el fortalecimiento de la sociedad civil, promoción y defensa de los derechos humanos e igualdad de género y otros destinados a potenciar los sectores productivos, como el agropecuario, artesanal o el industrial, con el objetivo de desarrollar la economía y mejorar el medio ambiente.
En total, en África se desarrollan 11 proyectos (252.000 euros); 7 en América latina (170.000 euros) y 1 en el Sudeste asiático (27.000 euros).
Algunos de las acciones que se realizan tratan de promover el acceso a la Educación Secundaria para la población rural joven de Togo. Otras están destinadas a la entrega de material para escuelas en Honduras, construcción de guarderías en Kenia, necesidades básicas en Palestina, apoyo a la educación de mujeres en Perú, formación profesional de jóvenes en Etiopía, un comedor social para jóvenes en Guatemala o un proyecto educativo en India.
La diputada de Bienestar Social y vicepresidenta tercera de la Diputación, Olvido de la Rosa, ha destacado que la mayoría de las ONGs que se benefician de la convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva tiene su sede en Granada. “Esas subvenciones van destinadas a mejorar las condiciones de vida de muchas personas en países en desarrollo, fundamentalmente en África y en América Hispana”, ha explicado la diputada. En su opinión, el trabajo que desarrollan las ONGs granadinas es fundamental para “conseguir en el futuro un mundo más justo e igualitario”. “En ello vamos a seguir trabajando desde la Diputación de Granada conjuntamente con las ONGs”, ha precisado.
ASOCIACIONCOLABORACION Y ESFUERZO | HONDURAS | MATERIAL PARA LA ESCUELA 2020. DOTACIÓN DE MATERIAL ESCOLAR PARA LAS ESCUELAS Y RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES DE ACOES EN HONDURAS |
ASOCIACIÓNACOES GRANADA | HONDURAS | MAESTRO EN CASA – LA PAZ. APOYO A LA EDUCACIÓN DE JÓVENES DE ZONAS RURALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (HONDURAS) |
ASOCIACIÓNCALOR Y CAFÉ DE GRANADA | KENIA | CREACIÓN DE UNA GUARDERÍA INFANTIL EN NANGOLESIYANG Y CONTINUACIÓN EN EL MANTENIMIENTO DE 25 GUARDERÍAS EN DIFERENTES COMUNIDADES DELCONDADO DE NORTH POKOT (KENIA.) |
ASOCIACIÓNCOOPERACIÓN Y DESARROLLO CON EL NORTE DE ÁFRICA | MARRUECOS | INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE JÓVENES Y EMPODERAMIENTO DE MUJERES EN EL NORTE DE MARRUECOS |
ASOCIACIÓNEUROPEA DE COOPERACIÓN CON PALESTINA (ASECOP) | PALESTINA | “CUBIERTAS LAS NECESIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN Y SALUD INTEGRAL MATERNO –INFANTIL DE MUJERES EMBARAZADAS Y SUS HIJOS/AS E IMPULSADO ELEMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN LA FRANJA DE GAZA” |
ASOCIACIÓNMADRE CORAJE | PERÚ | FORTALECIENDOEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA CIUDADANÍAINTERCULTURAL DE LAS MUJERES EN HUANCAVELICA |
ASOCIACIÓNMARROQUÍ PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES | MARRUECOS | “BADÍA:MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIOEDUCATIVAS DE 8 ESCUELAS DE LA REGIÓNDE TETUÁN CON LA REFORMA DE LAS INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS,ACTUACIONES DE APOYO ACADÉMICO Y EDUCACIÓN NO FORMAL Y MEJORA YOPTIMIZACIÓN DE RADIO ON-LINE COMUNITARIA DE LA ZONA” |
ASOCIACIÓNMEDICUS MUNDI ANDALUCIA | ELSALVADOR | LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA USULUTÁN, EJERCIENDO SUSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓNSOCIAL Y LA GOBERNABILIDAD PÚBLICA CON ÉNFASIS EN MUJERES |
ASOCIACIÓNNORU | ETIOPÍA | “FORMACIÓN PROFESIONAL DE JÓVENES DE AMBOS SEXOS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓNSOCIAL EN DURAME (KAMBATA), ETIOPÍA” |
ASOCIACIÓNPAZ Y BIEN | GUATEMALA | COMEDORSOCIAL PARA ESCOLARES QUE SUFREN EXTREMA POBREZA COMO APOYO A LAEDUCACIÓN BÁSICA EN EL CORREDOR SECO (GUATEMALA) |
ASOCIACIÓNSENDEROS DE MAÍZ | GUATEMALA | “PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD SENSORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ (GUATEMALA)” |
CRUZROJA ESPAÑOLA | PERÚ | EMPODERAMIENTO DE LA MUJER PARA EL EMPRENDIMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIADE GÉNERO EN EL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA, PERÚ |
FUNDACIÓNESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO | GUATEMALA | MEJORA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ALTA VERAPAZ (GUATEMALA) |
FUNDACIÓNTAKELI: AMIGOS DE TOGO | TOGO | PROMOVIENDO EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA LA POBLACIÓN RURAL JOVEN DE TOGO |
FUNDACIÓNVICENTE FERRER (FVF) | INDIA | “MEJORADOEL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PÚBLICA PARA COLECTIVOS DESFAVORECIDOS DE COMUNIDADES RURALES DEL ÁREA DETADIPATRI, DISTRITO DE ANANTAPUR, INDIA, FOMENTANDO LA EQUIDAD DEGÉNERO.” |
MANOSUNIDAS | GUATEMALA | PROMOCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DEL FORTALECIMEINTO DE CAPACIDADES TÉCNICO-AGROPECUARIAS AL CAMBIO CLIMATICO DE MUJERESY JÓVENES DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE,GUATEMALA |
MOVIMIENTOPOR LA PAZ – MPDL
DELEGACIÓNDE GRANADA |
CUBA | MEJORA DE LAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DEL MUNICIPIO DE CENTROHABANA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN EFICIENTE DEL SISTEMA DE RECOGIDADE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. |
SEMILLASDE ESPERANZA | ELSALVADOR | “FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS, EL RESPETO A LOS DERECHOS Y LASEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE NOMBRE DEJESÚS” . EL SALVADOR. C.A. |
SETEMANDALUCÍA | SENEGAL | FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES Y LOS MEDIOS DE LAS AGRUPACIONES DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE KAFOUNTINE PARA LOGRAR UNA FUENTE DE INGRESOSSOSTENIBLE Y AUMENTAR SU INDEPENDENCIA ECONÓMICA |