Junto a las ponencias, el II Congreso de Derecho de Consumo también ha contado con mesas redondas para analizar de forma práctica temas que ocupan el ejercicio profesional diario de los abogados. En concreto, los asistentes al evento se aproximaron en la sesión de ayer a los riesgos y peligros a los que se enfrenta el usuario en el e-commerce de la mano de Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho, que expuso la normativa en esta materia; Enrique Sanjuán Muñoz, magistrado especialista en Mercantil del Consejo General del Poder Judicial, quien se centró en los fallos de los mercados digitales y cómo se puede mejorar la competencia a través de la normativa; y José Carlos Cutiño Riaño, abogado experto en Consumo y actual delegado de la OCU en Andalucía, que detalló las diferente casuística relativa a la vulneración de derechos que presentan las plataformas intermediarias online.
Las consecuencias que está generando la adaptación de la legislación española a la europea en el ámbito de Consumo fue el eje de la segunda mesa redonda. En ella, José Mª Puelles Valencia, abogado y administrador concursal, desveló la importancia de articular una normativa armonizada a nivel nacional y europeo, mientras que Francisco González de Audicana Zorraquino, magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia nº 38 de Barcelona, y María José Fernández Alcalá, magistrada-jueza titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada, compartieron con los letrados las cuestiones prejudiciales ante el TJUE en materia de consumidores y Segunda Oportunidad que están pendientes de resolverse.