La nebulosa de la Mantarraya desaparece del cielo
El ciclo de vida de las estrellas maneja escalas de tiempo que pueden parecer eternas: una estrella tarda millones de años en nacer, y su etapa adulta se extiende miles de millones de años....
Dos de cada tres infectados asintomáticos contagian el coronavirus
A medida que la COVID-19 comenzó a propagarse en el mundo los científicos observaron que, a diferencia del coronavirus causante del brote de 2003, el contagio del SARS-CoV-2 no podía contenerse mediante la detección...
¿Cómo recordaremos la cuarentena dentro de muchos años?
¿Cómo recordaremos estos días de confinamiento por la crisis del coronavirus dentro de unos años? Científicas de la Universidad de Granada señalan que en estos momentos estamos construyendo las denominadas “memorias de destello”, un...
Sierra Nevada aumenta de temperatura cada vez más rápido
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas que...
¿Cómo es el agujero negro del centro de una galaxia muy activa?
Los núcleos activos de galaxias se hallan entre los objetos más energéticos del universo, y pueden emitir de forma continua más de cien veces la energía de todas las estrellas de una galaxia como...
Captan ‘en directo’ la salida de materia desde un agujero negro
Los agujeros negros estelares se forman tras el colapso de una estrella muy masiva, y sabemos que presentan un campo gravitatorio tan intenso que ni la luz puede escapar de ellos. Sin embargo, existen...
El ejercicio físico ha demostrado ser más eficaz que los fármacos contra la diabetes...
Hoy en día, a pesar de los grandes avances que se han producido en el ámbito sanitario, la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) continúa siendo una de las causas indirectas de mortalidad más preocupantes...
Los planetas del Sistema Solar al principio solo eran motas de polvo porosas y...
Sabemos que todos los cuerpos sólidos del universo, bien sean planetas, cometas o asteroides, se forman de pequeño a grande: minúsculas partículas de polvo se van agregando para dar lugar a objetos cada vez...
Las Nubes de Orión esconden más de trescientos planetas en formación
Las estrellas se forman en las nubes moleculares, enormes nubes de gas (con un pequeño porcentaje del polvo) que pueden contener masa suficiente para generar miles, e incluso millones, de estrellas como el Sol....
Científicos de la UGR buscan una explicación a los efectos anticancerígenos del café
La profesora de la Universidad de Granada María Angel García Chaves integrante del grupo “Terapias Avanzadas, Diferenciación, Regeneración y Cáncer” junto con el responsable del grupo Juan Antonio Marchal Corrales y su equipo, han...