Desde ayer y hasta el próximo viernes 26, esta Casa, surgida al abrigo del Programa de Transformación de Zonas con Especiales Necesidades, realizará un total de siete actividades para adultos y niños con idea tanto de sensibilizar a la sociedad en general sobre la riqueza de este colectivo como para profundizar en sus raíces e historia. Como han explicado desde el área de Asuntos Sociales, «se trata de actividades ociosas pero también educativas, por cuanto recalcan la evolución de la etnia gitana y facilitan su conocimiento e integración, que es una de las asignaturas pendientes por las que surge la Casa y en la que se trabaja desde hace años».
Sin ir más lejos, hoy martes y mañana miércoles se desarrolla la actividad «La Alfaguara también es Loja», en la que centros escolares como el CEIP Elena Martín Vivaldi y el IES Virgen de la Caridad recorren las instalaciones del barrio, como la propia Casa de Zonas o el centro CAPI, para familiarizar a los escolares con estos dos recursos socioeducativos en particular y con esta zona del casco urbano en general.
Junto a propuestas meramente recreativas como la asistencia al Festival Flamenco de Granada de este viernes 19 o un Viaje Cultural a Córdoba para el 22 de noviembre, la Casa de Zona ha organizado para los vecinos y vecinas del barrio una interesante charla-coloquio sobre los valores e importancia de las mujeres gitanas y su papel en la evolución de la etnia. Será entre las 10 y las 12 de la mañana del lunes 22 de noviembre.
También representativas serán las mujeres en el gran Mural Conmemorativo, que se realizará de 4 a seis de la tarde del mismo día, el 22, y ofrecerá información documental también sobre las tradiciones gitanas, la gastronomía y la historia de este pueblo. El guiño infantil del taller de chapas decorativas sobre tan significativa celebración como el Día del Gitano y la entrega de los Premios Gitanos Lojeños del Año el próximo viernes 26 pondrá punto y final a la agenda conmemorativa de este año.
Información facilitada por Ayuntamiento de Loja